¿Cuál es el secreto para que un matrimonio sea feliz? Que levante la mano si alguien está realmente seguro de cómo hacerlo pero este post no va de consejos filosofales sino que trata de contaros cuáles son los grandes aniversarios de boda que deben tener en cuenta todos los matrimonios. Lo que sí está garantizado es que las fiestas unen y qué mayor felicidad que celebrar con tu familia y amigos el gran éxito de tu vida: elegir bien a tu cónyuge.
Y aunque las circunstancias actuales nos están dejando sin margen para celebraciones y solo se nos levanta el ánimo cada ocho de la tarde para aplaudir a aquellos valientes que nos están salvando la vida o nos la hacen más llevadera, se nos ha ocurrido daros un motivo más para celebrar cuando se nos devuelva nuestra libertad: vuestro aniversario.
¿Por qué solo nos imaginamos a unos novios jóvenes cuando, realmente, tienen más que celebrar los que llevan treinta años casados? Desde luego tiene más mérito reafirmarte en una vieja decisión que tomarla por primera vez, ya que eso significa que has acertado, que has elegido el camino correcto con la persona correcta y por lo tanto es motivo de una fiesta por todo lo alto. Hemos buceado en la mirífica fuente de sabiduría cibernética, Google, y nos hemos enterado de un ciento de aniversarios que desconocíamos totalmente.
Los orígenes de los aniversarios de boda
Parece que las celebraciones de las bodas de plata y oro, o los nombres y significados de cada aniversario, se remontan a la época medieval alemana. Cuando los consortes lograban -con suerte- alcanzar los veinticinco años de matrimonio, sus familiares y amigos les regalan a las esposas una corona de plata como símbolo de la durabilidad de su enlace. Lo mismo ocurría a los cincuenta, pero esta vez la corona era de oro y de ahí vienen sus nomenclaturas.
Pero como las tradiciones nunca se estancan, los regalos fueron adquiriendo mayor periodicidad hasta convertirse en una celebración anual. Los regalos estaban hechos de diferentes materiales y a medida que pasaban los años, se elegían desde los más frágiles hasta los más resistentes porque simbolizaban la fortaleza de la relación. Es por esto que el primer año de casados se denomina bodas de papel y el sexagésimo quinto, de platino. ¡Quien pudiera llegar!
Como el pasado domingo coincidió con el Día Mundial del Matrimonio –cada cuarto domingo del mes de abril–, nos pareció un post muy adecuado para que empecéis a organizar vuestros aniversarios de boda. Apuntadlo en la agenda de los grandes eventos.
Primera década
1º aniversario: bodas de papel
2º aniversario: bodas de algodón
3º aniversario: bodas de cuero
4º aniversario: bodas de lino
5º aniversario: bodas de madera
6º aniversario: bodas de hierro
7º aniversario: bodas de lana
8º aniversario: bodas de bronce
9º aniversario: bodas de arcilla
10º aniversario: bodas de aluminio
Segunda década
11º aniversario: bodas de acero
12º aniversario: bodas de seda
13º aniversario: bodas de encaje
14º aniversario: bodas de marfil
15º aniversario: bodas de cristal
16º aniversario: bodas de hiedra
17º aniversario: bodas de alhelí
18º aniversario: bodas de cuarzo
19º aniversario: bodas de madreselva
20º aniversario: bodas de porcelana
Tercera década
21º aniversario: bodas de roble
22º aniversario: bodas de cobre
23º aniversario: bodas de agua
24º aniversario. Bodas de granito
25º aniversario: bodas de plata
26º aniversario: bodas de rosas
27º aniversario: bodas de azabache
28º aniversario: bodas de ámbar
29º aniversario: bodas de granate
30º aniversario: bodas de perla
Cuarta década
31º aniversario: bodas de ébano
32º aniversario: bodas de cobre
33º aniversario: bodas de estaño
34º aniversario: bodas de amapola
35º aniversario: bodas de coral
36º aniversario: bodas de sílex
37º aniversario: bodas de piedra
38º aniversario: bodas de jade
39º aniversario: bodas de ágata
40º aniversario: bodas de rubí
Quinta década
41º aniversario: bodas de topacio
42º aniversario: bodas de jaspe
43º aniversario: bodas de ópalo
44º aniversario: bodas de turquesa
45º aniversario: bodas de zafiro
46º aniversario: bodas de nácar
47º aniversario: bodas de amatista
48º aniversario: bodas de feldespato
49º aniversario: bodas de circón
Empiezan los aniversarios de los grandes afortunados
A partir de aquí dejan de ser “aniversariados” para ser “privilegiados” pues no todos los matrimonios consiguen llegar a la meta dorada, la celebración por excelencia: las bodas de oro. Toca desempolvar la creatividad para las invitaciones, buscar un bonito salón para un delicioso banquete y lo más importante, vestirse para la ocasión. ¿Es la edad un impedimento para que la novia y el novio brillen como la primera vez? No y no y mil veces no. Que la novia luzca radiante, que apueste por el blanco y un discreto ramo si lo prefiere. Dejémonos de absurdos estereotipos y hagamos las cosas con naturalidad.
50º aniversario: bodas de oro
55º aniversario: bodas de esmeralda
60º aniversario: bodas de diamante
65º aniversario: bodas de platino
70º aniversario: bodas de titanio
75º aniversario: bodas de brillantes
80º aniversario: bodas de roble
85º aniversario: bodas de mármol
90º aniversario: bodas de alabastro
95º aniversario: bodas de ónix
100º aniversario: bodas de hueso
Poco importa cual sea tu año, celebrado siempre. Si algo debemos interiorizar de esta lección que nos quiere dar la naturaleza es que aprendamos a valorar lo que tenemos y que cada día que seguimos vivos es un motivo de celebración.